1. Inicio
  2. Enciclopedia médica(Enciclopedia de enfermedades)
  3. teratoma mediastínico
  4. síntomas del teratoma mediastínico, síntomas tempranos y signos de teratoma mediastínico

síntomas del teratoma mediastínico, síntomas tempranos y signos de teratoma mediastínico

síntomas del teratoma mediastínico, síntomas tempranos y signos de teratoma mediastínico

Síntomas del teratoma mediastínico

Síntomas tempranos: los síntomas principales son dolor de pecho, tos y dificultad para respirar. Ocasionalmente, el tumor se rompe y penetra en el árbol traqueobronquial, y el contenido del saco puede expulsarse, a menudo con sebo similar al okara e incluso cabello y dientes.

Síntomas tardíos: dolor de pecho, tos y disnea son los síntomas principales, y la pérdida de peso y la fiebre ocurren al mismo tiempo.

Síntomas relacionados: taponamiento pericárdico, dificultad para respirar, formación de bultos en el espacio traqueal, ronquera, dolor en el pecho

Diagnóstico de los síntomas del teratoma mediastínico.

1. Síntomas

Los pacientes con teratomas benignos no presentan síntomas y no hay molestias incluso si el tumor es enorme. Los principales síntomas son dolor de pecho, tos y dificultad para respirar. Ocasionalmente, el tumor se rompe y penetra en el árbol traqueobronquial, y el contenido del saco puede expulsarse, a menudo con sebo similar al okara e incluso cabello y dientes. El tumor que perfora el pericardio puede causar taponamiento pericárdico agudo. La perforación de la pleura mediastínica provoca un derrame pleural. Los tumores grandes pueden causar síntomas de compresión en los tejidos circundantes, como compresión de la tráquea y los bronquios, además de tos y dificultad para respirar, también es propenso a síntomas como atelectasia y neumonía. El tumor comprime el nervio laríngeo recurrente y causa ronquera, y el tumor comprime la vena cava superior y se produce el síndrome de la vena cava superior.

La mayoría de los tumores malignos presentarán diferentes síntomas, principalmente dolor de pecho, tos y dificultad para respirar, además de pérdida de peso y fiebre. Si el tumor crece rápidamente e invade o hace metástasis a los órganos circundantes, aparecerán los síntomas y signos correspondientes.

2. Diagnóstico

La mayoría de los teratomas se localizan en el mediastino anterior y la mayoría se localizan en el medio del mediastino anterior, en la unión del corazón y el arco aórtico. Un pequeño número de tumores superiores tienen su borde superior sobre la parte superior del arco aórtico, o pueden estar más bajos y localizados en la parte inferior del mediastino anterior. En ocasiones, puede ubicarse en el mediastino posterior. Los exámenes de rayos X y TC mostraron que había densas masas redondas, redondas o nodulares en la parte inferior del mediastino anterior, lo que tiene importancia diagnóstica si se ven huesos o dientes. El tumor penetra hasta el pulmón o los bronquios y el paciente tose secreciones de las glándulas sebáceas o cabello, lo que tiene un valor diagnóstico característico.

ANTERIOR

las causas del teratoma mediastínico, cuáles son las causas del teratoma mediastínico

introducción al teratoma mediastínico-Síntomas-Tratamiento-Enfermería-Dieta SIGUIENTE

introducción al teratoma mediastínico-Síntomas-Tratamiento-Enfermería-Dieta



Contáctenos: