Qué comer para quemaduras corrosivas esofágicas, terapia dietética, quemaduras corrosivas esofágicas
síntomas de metástasis cutánea de cáncer gastrointestinal, síntomas tempranos y signos de metástasis cutánea de cáncer gastrointestinal
- Qué comer para la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal, dieta, dieta, metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal
- Cómo diagnosticar y diferenciar las metástasis cutáneas del cáncer gastrointestinal
Síntomas de metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal
Síntomas típicos: las metástasis cutáneas de colon y recto son nódulos pediculados o colgantes de color carne, cáncer inflamatorio, grupos de nódulos vasculares u ocasionalmente nódulos perianales y lesiones inflamatorias que sugieren hidradenitis supurativa, estómago y páncreas y el cáncer de vesícula biliar generalmente presenta nódulos y placas similares a la esclerodermia cuando hace metástasis en la piel.
Síntomas relacionados: trastorno del transporte intestinal, diseminación nodular de las vías sanguíneas, disfunción intestinal, malestar abdominal, edema de la pared intestinal, engrosamiento de la peristalsis intestinal, enlentecimiento del antro gástrico gigante, hipergastrinemia, metástasis de foco primario desconocido, atresia intestinal, estenosis intestinal
Diagnóstico de síntomas de metástasis cutánea de cáncer gastrointestinal.
1. Síntomas:
1. Las metástasis cutáneas de colon y recto son nódulos pediculados o colgantes de color carne, cáncer inflamatorio, grupos de nódulos vasculares u ocasionalmente nódulos perianales y daño inflamatorio que sugiere hidradenitis supurativa. Los cánceres de estómago, páncreas y vesícula biliar suelen mostrar nódulos y placas similares a la esclerodermia cuando se diseminan a la piel.
2. Diagnóstico:
Puede diagnosticarse en función de las manifestaciones clínicas, las características de la lesión cutánea y las características histopatológicas. Tenga en cuenta los siguientes puntos.
1. Clínicamente aparecen nódulos tumorales de rápido crecimiento en un período corto de tiempo (6-12 meses), que se distribuyen cerca del área operatoria del tumor primario o de la piel de la zona de drenaje linfático correspondiente, y su morfología histopatológica es similar al del tumor primario, especialmente cuando se caracteriza por tumores múltiples o multifocales, debe considerarse como cáncer de piel metastásico.
2. Los trombos tumorales se encuentran en la piel o en los vasos sanguíneos grasos o linfáticos subcutáneos. El cáncer se distribuye en forma de un fondo ancho y una escalera estrecha, generalmente no conectados a la epidermis. Hay muy poca infiltración de células inflamatorias alrededor las células tumorales, y la diferenciación de la membrana queratinosa del conducto de las glándulas sudoríparas, etc., son a menudo las características de los tumores de piel metastásicos.
3. Con la ayuda de marcadores inmunohistoquímicos, es útil distinguir que, por ejemplo, los tumores que se originan en las glándulas sudoríparas son positivos para GCDFP-15, mientras que los tumores que han hecho metástasis a la piel desde la próstata y la tiroides son positivos para PSA y TG. , respectivamente. Además, los nódulos cutáneos metastásicos en el abdomen umbilical deben excluirse de la endometriosis o los nódulos implantados, y deben distinguirse del saco vitelino o los residuos de embriones uretrales.
- Introducción al cáncer gastrointestinal Metástasis cutáneas-Síntomas-Tratamiento-Enfermería-Dieta
- Las causas de la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal, cuáles son las causas de la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal
- Complicaciones de la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal, qué enfermedades causará la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal
- Cómo prevenir la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal, medidas de enfermería para la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal
- Tratamiento de la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal, qué hacer con la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal, medicación para la metástasis cutánea del cáncer gastrointestinal